Industrias
Servicios
productos
contacto
Industrias
Servicios
productos
contacto

Arquitectura de la información en productos digitales

¿Por qué la arquitectura de la información es el corazón de tu producto digital? Imagina invertir miles de dólares y horas de desarrollo en una funcionalidad… ¡solo para que tus usuarios no la encuentren! Cuando la experiencia “se ve linda” pero falla en la estructura, la tasa de abandono se dispara. Según Nielsen, el 75 % de los problemas de usabilidad provienen de una mala Arquitectura de la Información. Por eso, antes de “embellecer” tu interfaz, asegúrate de que la información tenga un hogar lógico y accesible.

¿Qué es la Arquitectura de la Información?

La Arquitectura de la Información es la disciplina encargada de estructurar, organizar, navegar y rotular todo el contenido de tu app o web. No basta con “poner menús”: se trata de entender el modelo mental de tus usuarios y adaptar el flujo de información a sus expectativas.

Atributos clave para medirla

  • Encontrabilidad: qué tan fácil es para el usuario localizar un contenido.

  • Gestión: cómo interactúa y gestiona el usuario la información (favoritos, filtros, etiquetas).

  • Creatividad: formas innovadoras de presentar datos que diferencien tu producto.

Técnicas imprescindibles

1. Tree Test

Evalúa la estructura de tu árbol de contenido midiendo eficiencia, eficacia y satisfacción. Es ideal para detectar rutas confusas antes de diseñar prototipos visuales.

2. Card Sorting

Permite que los mismos usuarios organicen “tarjetas” con secciones o funcionalidades. Así, tu sitemap estará alineado con cómo ellos esperan navegar.

Tip Boomit: Combina ambos métodos en sesiones moderadas y remotas usando Data Lab de Boomit, donde analizamos en tiempo real las decisiones de los participantes y extraemos insights cuantitativos y cualitativos.

¿Cómo potenciar tu Arquitectura de la Información con analítica web?

No basta con tests cualitativos: necesitas datos reales para validar hipótesis.

  1. Mapeo de eventos en Google Analytics & GA4: detecta puntos calientes y cuellos de botella en la navegación.

  2. Heatmaps y scrollmaps: identifica dónde los usuarios se quedan “atascados” o qué secciones ignoran.

  3. Funnel de navegación: estudia la ruta ideal vs. la ruta real.

En nuestro equipo de Agencia Analítica Web integramos estas mediciones desde el día 1: implementamos un tagging riguroso, configuramos dashboards en tiempo real y automatizamos reportes para que tu equipo UX tenga feedback inmediato.

Data Lab de Boomit: tu centro de experimentación

Nuestro Data Lab es un entorno colaborativo donde UX, Desarrollo y Marketing convergen para:

  • Diseñar prototipos interactivos y someterlos a A/B Tests automáticos.

  • Analizar grandes volúmenes de datos de navegación y comportamiento de usuarios.

  • Generar insights accionables para optimizar la taxonomía de tu sitio o app.

Con metodología ágil, iteramos rápidamente y priorizamos las mejoras de mayor impacto en usabilidad y conversión.

Conclusión

La Arquitectura de la Información no es un “gasto extra”, sino la columna vertebral de tu experiencia digital. Sin un árbol de contenido sólido, ni el diseño más espectacular logrará retener a tus usuarios.

Gonza Pastorino

Gonza Pastorino

Director en Domus | CEO @ Boomit. Apasionado estratega de revenue growth de marketing digital. Más de 10 años de experiencia en manejo estratégico y consultorías de empresas multinacionales, y más de 12 años como director de proyectos tecnológicos de alta complejidad.

Artículos relacionados

Diagnóstico SEO Online

Indica la dirección del sitio web de tu empresa y te enviaremos un reporte al email que indiques debajo:

Completa tus datos de contacto

Si quieres que trabajemos en una estrategia de marketing que nos permita captar clientes para ti, entonces completa la información en este formulario: