La inteligencia artificial (IA) no es nada nueva, pero recientemente se ha popularizado de manera masiva. Sus usos pueden ser de lo más diversos y, entre ellos, puede destacarse el de la creación de contenidos, en el cual ha tenido un impacto relevante en los últimos tiempos. En la medida que la exigencia para producir contenido constantemente aumenta, la IA surge como una herramienta clave para poder optimizar tiempos. Sin embargo, su aceptación como tecnología en la que apalancarse para crear contenido, aún no es del todo aceptada.
En este artículo te contaremos cómo generar contenido para tus campañas de performance marketing aprovechando el poder de la IA. Te contaremos como usamos IA en Boomit para hacer UGCs, Inbound Marketing, Budget Optimization e incluso para medición y seguimiento de campañas con nuestro producto Boomit One Analytics.
También conversaremos sobre las ventajas y desventajas de utilizar IA, cuales son las buenas prácticas y por último veremos algunas herramientas de IA para marketing que recomendamos y son clave para que puedas introducirte poco a poco en este mundo.
Generar contenido con la ayuda de inteligencia artificial puede ser un proceso sumamente eficiente cuando se sigue un enfoque paso a paso. Se ha convertido en una herramienta imprescindible para empresas que desean maximizar su eficiencia y mantenerse competitivas en un mundo digital. Aquí encontrarás una guía simplificada para aprovechar al máximo la IA en la creación de contenidos.
1. Define tu objetivo y audiencia: Antes de comenzar, es fundamental comprender tus objetivos de contenido y conocer a tu audiencia. ¿Qué mensaje deseas transmitir? ¿A quién te diriges? Al establecer claramente tus metas, puedes guiar a la IA para que genere contenido que se ajuste a tus necesidades.
Por ejemplo, si te diriges a startups fintech, tu contenido debería centrarse en tendencias bancarias digitales, soluciones innovadoras y optimización de procesos financieros. Define métricas de éxito como clics, tiempo en la página o descargas de una app para medir la eficacia del contenido.
2. Selecciona la herramienta de IA adecuada: Existen varias herramientas de IA disponibles para la creación de contenido. Algunas están diseñadas para escribir textos, mientras que otras se centran en la generación de imágenes o videos.
Selecciona la herramienta que mejor se adapte a tu tipo de contenido y objetivos.
3. Alimenta la IA con datos e información: Las herramientas de IA requieren información para trabajar. Proporciona datos, palabras clave y una breve descripción del contenido que deseas crear. Cuanta más información puedas proporcionar, mejor será el resultado.
Un ejemplo claro, si estás creando contenido para una app de banca digital, podrías pedir un texto enfocado en «la importancia del onboarding digital en las fintech».
4. Revisa y edita el contenido generado: Aunque la IA puede producir contenido de alta calidad, es esencial revisar y editar el material resultante. Aquí es donde entra el toque humano. Asegúrate de que el contenido sea preciso, coherente y se ajuste a tu estilo y tono específico. La edición humana puede añadir ese toque de creatividad y personalización que la IA a veces puede pasar por alto.
5. Integra el contenido en tu estrategia de marketing: Una vez que tengas tu contenido listo, es hora de distribuirlo estratégicamente:
Siguiendo estos pasos, puedes aprovechar la IA para agilizar la generación de contenido sin comprometer la calidad. Además, esto permite a los profesionales de marketing centrarse en estrategias más creativas y en la toma de decisiones estratégicas mientras la IA se encarga de la producción de contenido.
Uno de los productos que hemos desarrollado desde Boomit consiste en un sistema basado en IA el cual acelera la producción de contenido de video con Actores virtuales, los cuales parten de una filmación de una persona real.
Con esta tecnología podemos aprovechar el poder de la IA generando ideas para los guiones del video, y luego dándoles una imagen realista, lo cual nos permite reducir los costos de la creación de contenido de video.
En Boomit hemos desarrollado un sistema que nos permite crear un plan de contenido Inbound super completo, partiendo de la creación de las verticales de contenido basado en los diferentes tipos de Buyer Persona que tiene cada marca. Luego dentro de cada una de las verticales de comunicación el sistema plantea temáticas a desarrollar para posicionar a la marca de forma sólida y confiable frente a su audiencia objetivo. Por último, el sistema crea en el formato deseado todo el plan de contenidos, el cual luego es calendarizado por el departamento de contenidos, previa revisión y optimización, por supuesto.
Con este sistema, podemos brindar servicios eficientes en un mundo en el que el contenido «manda».
Otro de los productos que hemos desarrollado en Boomit es un sistema automatizado para optimizar la inversión en las campañas publicitarias. Este sistema se conecta de forma automática a más de 40 plataformas publicitarias, entre ellas: Google Ads, TikTok Ads, Meta, Criteo, DV360, Taboola, X Ads entre otras.
Basándose en un completo set de datos de más de 30.000 campañas publicitarias con objetivos de venta, el sistema predice el resultado de las inversiones con 7 días de anticipación, y propone una distribución eficiente de los presupuestos. De esta forma logra que la estrategia de comunicación digital obtenga resultados superiores con un mismo nivel de inversión.
Por último, hemos desarrollado un sistema para medir el impacto en tiempo real de todas las estrategias de comunicación digitales, incluyendo las basadas en contenido que utiliza IA.
Cuando desarrollamos una estrategia de contenido con Inteligencia artificial uno de los grandes motivos es la velocidad de producción. Por este motivo, contar con un sistema de análisis de datos, que nos indique con claridad cuáles son los contenidos que generan el impacto deseado, y cuáles no, es fundamental.
Con Boomit AI Analytics, podemos conectar nuestros diferentes canales de comunicación, ya sean publicitarios o no, y obtener medidas del impacto de cada uno de estos contenidos. Esta información es vital, ya que el equipo creativo se basa en esto para producir la siguiente tanda de creativos, ya sean de texto, imagen, video o audio.
La integración de la inteligencia artificial en la generación de contenido ha traído consigo una serie de ventajas y desventajas que son cruciales para comprender antes de sumergirse por completo en esta tecnología.
La principal ventaja radica en la eficiencia. La IA puede generar contenido a una velocidad impresionante, lo que ahorra tiempo y recursos. Esto es especialmente útil cuando se necesita producir grandes volúmenes de material, como contenido para redes sociales o blogs.
Otra ventaja significativa es la personalización. Las herramientas de IA pueden analizar el comportamiento de la audiencia y generar contenido altamente personalizado. Esto mejora la participación y la retención del público, lo que es fundamental en la era digital.
Además, la IA puede optimizar el SEO. Al crear contenido que está perfectamente optimizado para motores de búsqueda, se aumenta la visibilidad en línea y se atrae a más visitantes a tu sitio web. Esto puede traducirse en un mejor rendimiento en términos de marketing.
Sin embargo, no todo es positivo. Las desventajas de la IA en la creación de contenido incluyen la falta de creatividad en relación a la capacidad humana. A pesar de que la IA es sorprendentemente capaz, aún carece de la creatividad y la intuición humanas. Puede generar contenido, pero a menudo carece de ese toque personal y original. Desde Boomit lo sentimos rígido, y predecible.
Otro desafío es el acceso a datos confiables. La IA depende en gran medida de la información que se le proporciona. Si los datos son incorrectos o inadecuados, el contenido generado también lo será. Esto puede afectar la calidad y la relevancia del material. En otros casos, ya que la IA trabaja en función de una estimación de la respuesta más probable en base a la información con la que fue entrenada, en los casos en los que esa información es baja, tiende a realizar lo que se suele llamar «alucinación». Este término describe los casos en los que no solo la información es falsa sino que por momentos, totalmente fuera de contexto.
Podemos imaginar a la IA como un sistema que intenta completar un puzzle, en el cual la pregunta propone completar un agujero con la respuesta más correcta posible. Si la información alrededor de esa zona del puzzle es suficiente, las probabilidades de colocar la pieza correcta son altas, de lo contrario, muy bajas. A mayor cantidad de información y variables con las que es entrenada, más probabilidades de abarcar una mayor cantidad de temas y problemas.
Por último, la IA puede ser costosa. Si bien hay algunas de uso libre y gratuito, las herramientas de IA avanzadas pueden ser costosas de adquirir y mantener, lo que puede no ser factible para todas las empresas, especialmente las más pequeñas.
En última instancia, la decisión de utilizar la IA para crear contenido dependerá de tus objetivos y recursos específicos.
Comprender estas ventajas y desventajas te ayudará a tomar una decisión informada sobre cómo aprovechar esta tecnología en tu estrategia de marketing de contenidos.
En principio, la inteligencia artificial aplicada a la creación de contenidos puede ser aplicada a una gran variedad de industrias y sectores productivos. Aunque, por supuesto, hay ciertas áreas que pueden que sacarle mayor provecho. Si tu empresa desea hacer algo de lo siguiente, puede que la IA pueda ser de gran ayuda.
Esta variedad de aplicaciones demuestra cómo la IA puede adaptarse a diferentes necesidades y sectores, impulsando la eficiencia y la calidad en la creación de contenido.
Aprovechar la inteligencia artificial para crear contenido es una estrategia efectiva, pero requiere una serie de buenas prácticas para garantizar que los resultados sean óptimos. Aquí hay algunas pautas clave:
Combinación de habilidades humanas y de IA: La IA es una herramienta poderosa, pero no debe reemplazar por completo la creatividad humana. Es fundamental que los profesionales del marketing trabajen en estrecha colaboración con las herramientas de IA para darle forma y contexto a los contenidos generados. Esto garantiza que el contenido conserve su voz y autenticidad de marca.
Supervisión y edición humana: Aunque la IA puede crear contenido, es esencial que los equipos humanos realicen una supervisión y edición cuidadosa. Esto implica revisar la gramática, el tono y la coherencia del contenido para que se ajuste a los estándares de calidad de la marca. La edición humana también es crucial para agregar matices emocionales y contextuales que la IA podría pasar por alto.
Entrenamiento continuo de la IA: Las herramientas de IA mejoran con el tiempo y la retroalimentación. Es importante proporcionar retroalimentación constante a las soluciones de IA utilizadas para que puedan aprender y adaptarse mejor a las necesidades de tu marca. Cuanto más entrenamiento reciban, más efectivas serán en la creación de contenido relevante.
El auge de la inteligencia artificial ha dado lugar a una variedad de herramientas y plataformas que facilitan la creación de contenido. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles:
Estas herramientas ofrecen una gama de capacidades y opciones para adaptarse a diferentes necesidades de creación de contenido. La elección de la herramienta adecuada dependerá de tus objetivos y preferencias, pero todas ellas pueden acelerar significativamente el proceso de creación de contenido con la ayuda de la inteligencia artificial.
En Boomit conocemos en profundidad cuál es la herramienta correcta para cada parte del proceso, y las incluimos de forma cuidadosa en las etapas en que mayor valor pueden aportar. A su vez acompañamos el proceso de creaciión de contenido para que la calidad de cada entregable tenga una fuerte componente humana, la cual, como hemos visto anteriormente es vital en relación al estado del arte de la IA.
Pensamos que es una gran herramienta para generar eficiencias en algunas partes importantes del proceso de creación de contenido, ya sea de texto, audio o video. Aún no es posible delegar 100% la tarea de la creación de contenido en una herramienta automatizada de este tipo, por lo que se podría decir que es un proceso con un nivel de asistencia y supervisión humana importante.
La rápida adopción de la IA en la creación de contenidos, sobre todo entre profesionales del marketing, se debe las posibilidades que ofrece esta herramienta para simplificar procesos, reconocer patrones y realizar tareas repetitivas. Todo esto antes debía ser hecho con intervención humana intensiva.
Entendemos que la coexistencia balanceada entre el juicio humano y las posibilidades de la IA es algo fundamental en la actualidad.
Te invitamos a conocernos y sumar IA a los proyectos de comunicación orientados a resultado que llevamos adelante desde Boomit.
Indica la dirección del sitio web de tu empresa y te enviaremos un reporte al email que indiques debajo:
"*" señala los campos obligatorios
Si quieres que trabajemos en una estrategia de marketing que nos permita captar clientes para ti, entonces completa la información en este formulario: